por spotheal | May 6, 2022 | Sin categoría
Hay momentos en los que nos sentimos deprimidos sin motivo aparente. No hemos hecho nada fuera de lo normal y, sin embargo, no conseguimos estar de buen humor. Los bajos niveles de serotonina pueden ser la razón en estas condiciones.
Nuestros niveles de serotonina disminuyen como resultado de un estilo de vida agitado, la mala alimentación y la falta de ejercicio, lo que resulta en un estado de ánimo muy cambiante y típicamente negativo. Sin embargo, existen formas naturales de aumentar los niveles de serotonina.
La serotonina es un neurotransmisor que se produce en nuestro cerebro, entre otros lugares. Se le ha llamado la «partícula feliz» o el «neurotransmisor de la felicidad».
La explicación es que la serotonina se encarga de la regulación del estado de ánimo. Este neurotransmisor, que también participa en el control de nuestra función intestinal, tiene la capacidad de llevar a cabo las interacciones químicas necesarias para potenciar nuestra sensación de bienestar y felicidad.
La serotonina, por otra parte, puede ayudarnos a manejar mejor el estrés y la tensión diaria. Los niveles de serotonina, por otra parte, tienden a bajar cuando los niveles de estrés son altos. Como resultado, corremos el riesgo de desarrollar cierta inestabilidad emocional.
Además, una deficiencia de serotonina, en combinación con una serie de circunstancias externas e internas, puede contribuir a la génesis y progresión de cualquier tipo de enfermedad depresiva. Dado que nuestro cuerpo deja de producirla como consecuencia del estrés, los déficits dietéticos y otros factores, somos menos capaces de controlar nuestros cambios de humor.
Spot Heal te trae para ti algunos pasos que puedes seguir para poder elevar tus niveles de serotonina de manera natural:
1- Disminuye los niveles de estrés
El estrés constante reduce los niveles de serotonina y eleva los niveles de estradiol, la hormona del estrés, en la sangre, lo que debilita nuestras defensas y deteriora nuestra salud física y mental.
Otra consecuencia del estrés está relacionada con la dieta, que es la base para la producción y el mantenimiento adecuados de la serotonina. Cuando estamos ansiosos, a nuestro cuerpo le apetecen comidas ricas en grasas, carbohidratos y dulces, tres de los mayores enemigos de la serotonina.
2- Llevar una dieta variada y rica en triptófano
Es fundamental insistir en la necesidad de llevar una dieta nutricionalmente diversa y equilibrada. El triptófano se encuentra en casi todas las comidas. Sin embargo, algunas de ellas destacan por tener una alta cantidad de este aminoácido. Estos alimentos son los siguientes:
- Carne de pavo y pollo.
- Pescado azul.
- Lácteos.
- Piña, aguacates y ciruelas.
- Espinacas, remolacha, zanahoria, apio, dátiles y brócoli.
- Frutos secos (que además aportan magnesio y omega-3).
- Semillas de sésamo y calabaza.
- Chocolate negro.
- Alga espirulina.
3- Evitar el consumo de carbohidratos simples
Los carbohidratos simples son azúcares muy refinados que se absorben fácilmente y tienen un beneficio nutricional mínimo porque carecen de elementos vitales.
Los carbohidratos simples pueden encontrarse en los siguientes alimentos:
- Dulces con azúcar
- Pasta
- Arroz
- Pan
4- Evitar el café y otras bebidas estimulantes
Las bebidas ricas en cafeína, como el café, así como algunos refrescos y bebidas energéticas, potencian la liberación de adrenalina y cortisol, que, como hemos visto, son los principales antagonistas de la serotonina.
Además, estas bebidas son conocidas por su alto contenido en azúcar, lo que las convierte en comidas muy apetecibles con un valor nutritivo mínimo.
5- Dormir las horas necesarias
Otro enemigo clave en nuestra lucha contra el estrés y el agotamiento es la falta de sueño. Como nuestro cuerpo repara los niveles de serotonina cuando dormimos, descansar lo suficiente también es importante para mantener nuestra salud mental.
por spotheal | Abr 29, 2022 | Sin categoría
Ducharse diariamente con agua fría tiene beneficios para la salud como mejorar la circulación, aliviar el estrés, aumentar la energía y el estado de alerta son algunas de sus ventajas.
También se dice que puede ayudar en el tratamiento de la melancolía y la ansiedad, la reparación de los músculos después del ejercicio, la quema de grasa extra e incluso el sistema inmunológico.
Lo que es evidente desde el principio es que el agua fría es un choque para el cuerpo cuando entra en contacto con la piel: el cuerpo reacciona generando una importante reacción de estrés, que hace que aumente el ritmo cardíaco, la circulación sanguínea y se produzca adrenalina.
Una buena ducha fría en casa es bastante segura y, a pesar de los escalofríos, no tiene efectos perjudiciales sustanciales para la salud.
1. Refuerza la autoestima y la sensación de autocontrol
Como se ha dicho anteriormente, la mayoría de las personas consideran que el agua fría es un estímulo desagradable. En consecuencia, ducharse con agua fría puede percibirse como un pequeño obstáculo que hay que vencer, lo que se traduce en una mayor sensación de autocontrol, autoeficacia y autoestima.
2. Despeja y activa mente y cuerpo
El mayor impacto que observamos al instante cuando nos duchamos con agua fría es que nos estimula y despeja, como ya hemos explicado.
Los sensores térmicos y las neuronas de la piel se activan para transmitir una señal de alerta al resto del sistema, haciendo que el cuerpo responda con una activación generalizada al frío. Esta es una respuesta normal al deseo del cuerpo de mantener la homeostasis, o sea, una temperatura interna constante.
3. Beneficios en piel y cabello
Ducharse con demasiada frecuencia puede hacer que se elimine la protección natural que recubre y protege la piel en forma de grasa, especialmente si el agua está caliente. A largo plazo puede resecar la piel y el cabello. El agua fría, en cambio, no induce la pérdida de grasa de la piel y, al estirarla, la tonifica. También da más brillo al cabello y reduce su caída.
4. Mejora la circulación
Para los pacientes con problemas de circulación, el agua fría puede ser una terapia muy útil. Nuestro cuerpo responde a los cambios de temperatura bombeando sangre adicional a los órganos y tejidos internos. Como resultado de la mejora del flujo sanguíneo, los órganos serán considerablemente más eficaces en la consecución de sus objetivos.
5. Aumenta la productividad
Ducharse con agua fría por la mañana tiene una serie de ventajas, como el aumento de la actividad mental y la productividad, además de los efectos mencionados anteriormente.
6. Incrementa la capacidad atencional
Otra ventaja del baño con agua fría es que activa el sistema neurológico al estimular la liberación de determinados neurotransmisores como la noradrenalina, que nos hace estar más alerta y vivos.
7. Promueve una mejor diuresis y el funcionamiento renal y linfático
Con el frío, los riñones y el sistema linfático funcionan mejor, lo que permite una mayor eliminación de materiales venenosos y residuos de nuestro cuerpo.
8. Mejora tu estado de ánimo
Las duchas frías proporcionan una sensación de bienestar que ayuda a aliviar los síntomas de la depresión. ¿Por qué ocurre esto? Porque el agua fría estimula la creación de noradrenalina en el cerebro, un estimulante que mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y la ansiedad y alivia la depresión.
9. Mejora el sueño
Otra ventaja de ducharse con agua fría es que ayuda a dormir mejor. Aunque tomar una ducha de agua fría nos despeja la cabeza, el paso del tiempo permite que nuestro cuerpo se relaje al igual que se ha tensado. Se ha demostrado que ayuda a la conciliación del sueño y mejora su calidad.
10. Incrementa la oxigenación
Cuando nuestro cuerpo entra en contacto con el agua extremadamente fría, instintivamente empezamos a acelerar la respiración. Esto está relacionado con los cambios cardiovasculares y la aceleración señalados anteriormente. Para hacer frente al frío, el cuerpo necesita más energía, lo que requiere una adquisición más rápida de oxígeno. Como resultado, los niveles de oxígeno de nuestro cuerpo aumentan, al igual que el ritmo al que fluye la sangre a través de él.
11. Mejora la fertilidad
Se sabe que el calor destruye el esperma. En cambio, bañarse en agua fría es excelente para las personas que tienen dificultades para concebir, ya que aumenta los niveles de testosterona en el cuerpo. Esto significa que la producción de esperma aumentará y la fertilidad mejorará. Por ello, se sugiere que los hombres eviten ducharse con agua especialmente caliente para evitar que disminuya la producción de esperma.
12. Un cabello más sano
El agua caliente debilita el cabello y los folículos pilosos, ¿lo sabías? Las personas que se bañan con agua fría en lugar de caliente tienen un pelo mucho más fuerte y sano, según las investigaciones. También es ideal para mantener el cabello nutrido y reducir la caspa y la caída del cabello.
13. Pérdida de peso
Bañarse en agua fría puede hacerle perder peso de forma inesperada. La grasa blanca y la grasa marrón son las dos formas de tejido graso que se encuentran en el cuerpo humano. Cuando consumimos más calorías de las que necesitamos para funcionar y no quemamos esas calorías para obtener energía, la grasa blanca se acumula alrededor de la cintura o los muslos.
14. Activa el sistema inmune
Cuando nos duchamos con agua fría, nuestro cuerpo responde reforzando el sistema inmunitario, lo que lo fortalece. Nuestro cuerpo responderá mejor a las enfermedades y los virus si recibimos esta ventaja.
por spotheal | Abr 20, 2022 | Sin categoría
En muchos casos, la tensión, la preocupación o incluso el aburrimiento pueden llevar a las personas a consumir alimentos para aliviar sensaciones que no están relacionadas con el hambre.
Las personas que tienen una necesidad insaciable de comer a todas horas podrían aplicar estos principios para distinguir el hambre de otras sensaciones o estados de ánimo que también pueden satisfacerse con comida.
El hambre emocional es un tipo de alimentación acompañada de una fuerte necesidad que sirve al objetivo de consolar, relajar, recompensar, desviar y controlar las emociones negativas en lugar de nutrir el cuerpo.
Es fundamental saber distinguir estas sensaciones del hambre real para poder gestionarlas sin recurrir a la comida. Para ello, se proponen tres criterios de distinción:
1- Lugar dónde se manifiesta: El hambre física se manifiesta en el estómago como un estruendo o una sensación de vacío, así como en todo el cuerpo como una falta de energía. El estómago, que permanece tranquilo, no muestra signos de hambre emocional.
2- Tipos de alimentos: Cuando el hambre es real, son necesarias todas las comidas, como la fruta, la carne y las verduras. Sin embargo, cuando el hambre es emocional, por lo general sólo se satisface con comidas ricas en azúcar, gluten o comidas rápidas.
3- El tiempo: También basta con mirar el tiempo transcurrido desde la última comida para distinguir el hambre física del hambre emocional.
Sólo le das a tu cuerpo la cantidad de comida que necesita cuando tienes hambre física. Como resultado, puedes dejar de comer en cuanto estés lleno.
En cambio, cuando estás nervioso o tenso, comes como si no hubieras comido en mucho tiempo. Como resultado, la preocupación hace que comas más de lo que necesitas.
Si estás nervioso de forma habitual, eres muy propenso a ganar peso o a engordar, es fundamental que aprendas a lidiar con el problema mediante técnicas de relajación. Si no lo haces, podrías tener problemas metabólicos importantes.
por spotheal | Abr 20, 2022 | Sin categoría
La depresión, la ansiedad y el estrés se han convertido en los últimos años en una afección muy complicada de tratar. No sólo porque no siempre se logra diagnosticar a las personas que sufren de estas afecciones, sino porque también la cura más sencilla para todos los casos pasa por la fuerza de voluntad de las personas que lo sufren.
Por más que se siga avanzando en medicinas más útiles con procesos químicos menos dañinos para la salud mental humana, la ingesta de pastillas antidepresivas generan grandes efectos secundarios.
Spot Heal te ha hecho una recopilación de las mejores acciones que puedes realizar si sufres alguno de estos problemas:
1- Hacer actividad física
El ejercicio se ha convertido en los últimos tiempos en un remedio natural muy útil y fácil de realizar para todo el mundo. El mantener tu mente y cuerpo ocupados, trae beneficios positivos para tu salud mental, disminuyendo los niveles de estrés, ansiedad y aumentando la percepción visual que tenemos sobre nosotros mismos.
Datos afirman que la gran parte de los problemas que personas con depresión suelen sufrir se derivan a la autoestima y a su percepción física. Quizás un poco de ejercicio te ayude a centrarte en otras cosas 😉.
2- Dar paseos por la naturaleza
Se ha podido comprobar que el dar paseos por el bosque y otros entornos naturales pueden ayudarte a relajarte y a dejar de lado la «rumiación mórbida», o las ideas que vuelven a la mente una y otra vez, volviéndose obsesivas y causando tensión y preocupación.
Estos paseos ofrecen otras ventajas, como el aumento de la memoria de trabajo a corto plazo, necesaria para actividades cognitivas difíciles como la lectura y las matemáticas.
3- Vencer la procrastinación
La procrastinación, o la tendencia a aplazar tareas críticas para dedicar tiempo a deberes más agradables pero menos importantes, está relacionada con el estrés y la ansiedad (así como con el bajo rendimiento escolar y laboral y con el empeoramiento de algunas enfermedades).
¿Cómo superar la propensión a dejar para mañana lo que podríamos hacer hoy? Algunas estrategias sencillas son visualizar lo bien que nos sentiremos al «hacerlo», considerar las consecuencias de dejar la actividad sin hacer y recompensarnos por cada paso que demos.
4- Meditar
Más allá de los componentes religiosos de la meditación, las múltiples formas conscientes de respirar y otras técnicas de relajación, se ha demostrado que estas actividades tienen varias ventajas.
Entre ellas, la disminución del estrés y el peligro de desarrollar depresión, así como el riesgo de desarrollar ansiedad. Estos beneficios se amplían para las personas que practican la meditación y los ejercicios de respiración de forma regular y durante mucho tiempo.
5- Escribir
Escribir también puede ser terapéutico. La psicología ha estudiado cómo mantener un diario personal o incluso escribir acontecimientos angustiosos puede ayudar a la salud mental e incluso física.
Escribir es una actividad terapéutica en la que el escritor suele sentir que «se quita un peso de encima». Le calma y alivia la tensión y la ansiedad.
por spotheal | Abr 7, 2022 | Sin categoría
El control de la tensión arterial alta requiere un cambio en el estilo de vida. Puedes prevenir, retrasar o disminuir la necesidad de medicación si regulas eficazmente tu presión arterial con un estilo de vida saludable.
No te preocupes, hemos recopilado algunas formas para controlar la presión arterial y tener una vida muy placentera:
1- Reduce el exceso de peso
Cuando se gana peso, la presión arterial suele aumentar. La obesidad también puede contribuir a la aparición de problemas respiratorios durante el sueño (apnea del sueño), lo que eleva aún más la presión arterial.
Uno de los ajustes del estilo de vida más beneficiosos para controlar la tensión arterial es perder peso. Eliminar incluso una cantidad modesta, si se tiene sobrepeso u obesidad, puede ayudar a disminuir la presión arterial.
2- Realiza ejercicio con regularidad
El ejercicio físico regular (por ejemplo, 150 minutos a la semana o unos 30 minutos la mayoría de los días de la semana) puede reducir entre 5 y 8 mm Hg. Es fundamental seguir una rutina porque, si no lo haces, tu presión arterial volverá a aumentar.
El ejercicio físico regular
- Puede ayudar a prevenir el desarrollo de la hipertensión si tienes la presión arterial alta.
- Puede ayudar a reducir la presión arterial a niveles más seguros si ya se tiene hipertensión.
3- Reduce el consumo de cafeína
Actualmente se discute el efecto de la cafeína sobre la presión arterial. La cafeína puede elevar la presión arterial hasta diez milímetros de mercurio en personas que no la toman de forma habitual. Sin embargo, es posible que las personas que consumen café a diario tengan poca o ninguna influencia en su presión arterial.
Se desconocen los efectos a largo plazo de la cafeína sobre la tensión arterial, pero es probable que ésta aumente algo.
Comprueba tu presión arterial 30 minutos después de tomar una bebida con cafeína para ver si la cafeína aumenta la presión arterial. Puedes ser vulnerable a los efectos de aumento de la presión arterial del café si tu presión arterial aumenta entre 5 y 10 mm Hg.
por spotheal | Mar 25, 2022 | Sin categoría
El sistema inmunitario es una red de células y moléculas repartidas por todo el cuerpo que colaboran para proteger al organismo contra las bacterias dañinas y las sustancias químicas extrañas a las que está constantemente expuesto.
Estos microorganismos o sustancias extrañas pueden causar infecciones o enfermedades si no se manejan adecuadamente.
Dicho de otra manera, el sistema inmunológico es el equipo de defensa que tiene nuestro organismo contra cualquier virus o enfermedad que logre acceder a nuestro sistema.
A continuación te daremos algunos datos importantes que debes conocer acerca de nuestro sistema de defensa:
1- El sistema inmune tiene probabilidades de fallar
Su objetivo es mantenerte sano. En la mayoría de las personas sanas, el sistema inmunitario se adapta al cambio reaccionando cada día a nuevos microorganismos como bacterias, virus y parásitos.
Esta exposición constante a nuevos gérmenes permite que el sistema inmunitario aprenda a medida que crece, construyendo gradualmente la inmunidad. Las personas con trastornos inmunológicos crónicos, como la inmunodeficiencia primaria, tienen un sistema que funciona mal y no puede arreglarse a sí mismo como lo hace un sistema sano, lo que les hace susceptibles a las infecciones.
2- El estómago actúa como regulador
Según la doctora Katharine Woessner, médico californiano especializado en alergias, asma e inmunología, la mayor parte del sistema inmunitario se encuentra en el intestino (o tracto gastrointestinal).
«El intestino es también el elemento más desafiante del sistema inmunitario porque siempre está gestionando lo que ocurre», explicó. El sistema gastrointestinal es el principal «diferenciador» de las bacterias dañinas de las beneficiosas, que son cruciales para la salud general del sistema inmunitario. Este control intestinal comienza cuando el bebé aún está en el útero.
3- La glándula ‘timo’ dura hasta la pubertad
Durante la infancia, el timo, una de las glándulas principales del sistema inmunitario, goza de una salud óptima. Está situada debajo del esternón y entre los pulmones, y se encarga de fabricar linfocitos T, o células T, que son un tipo de glóbulos blancos.
Los linfocitos T crecen en el timo y son los principales defensores contra las bacterias y los virus como parte de los sistemas inmunitarios innatos y adaptativos del organismo. Curiosamente, al acercarse la pubertad, el timo empieza a marchitarse y se transforma gradualmente en una reserva de tejido graso.
4- Los anticuerpos son una tropa de guerra microscópica
Los anticuerpos se producen cuando el organismo identifica agentes patógenos u otras cosas extrañas que provocan una reacción inmunológica. Los anticuerpos «recuerdan» a los invasores una vez generados, impidiendo que vuelvan a atacar. La eficacia de las vacunas se hizo realidad gracias a este avance científico.
A pesar de que los anticuerpos son el ejército del cuerpo, protegerlo de sustancias químicas extrañas podría ayudar a que funcione correctamente. Uno de los métodos más eficaces para evitar la transmisión de enfermedades es lavarse las manos. Sin embargo, aunque muchas personas son conscientes de ello, pocas lo practican activamente después de ir al baño, cambiar pañales, acariciar animales, limpiar, preparar o manipular alimentos.
Comentarios recientes